
Ingreso al Acelerador Global Hult Prize, la aceleradora de startups estudiantiles más grande del mundo, compitiendo por una inversión de $1 millón de USD.
Se firman múltiples Cartas de Intención en México, que suman un total de más de 10,000 toneladas de pulpa mensuales para su uso en papel, fibrocemento, cemento, bioplásticos y pañales.
Se anuncian importantes avances en productos: Desarrollo de papel 100% a base de piña, más delgado, más resistente y con menos celulosa que el papel tradicional. Los resultados preliminares confirman que la celulosa de piña es más absorbente y tiene algunas de las fibras más largas del mundo.
Ganamos $25,000 USD (≈500,000 MXN) de la Fundación Xignux en la categoría "Launch".
El logo de CeluNova aparece en las pantallas del Nasdaq en Times Square, Nueva York.
Seleccionados para representar a México en el Acelerador Global Hult Prize en agosto.
Recibimos una subvención de $20,000 USD de la Beca Mercedes-Benz Visioneers.
CeluNova se constituye formalmente como SAPI de CV en México, allanando el camino para la obtención de capital.
Visitó la sede de LAMBI en Monterrey, estableciendo una colaboración que culminó en agosto con la firma de una Carta de Intención para la compra de 240 toneladas de pulpa mensuales.
Gana una subvención de $5,000 USD en los Moonshot Awards en Nueva York.
Participamos en el Heineken Green Challenge, analizando los usos de la celulosa y el almidón.
Concluye el Fellowship Halcyon Inspires en CDMX, recibiendo $5,000 USD.
Participamos en Washington D.C. como startup miembro de la Beca Halcyon Inspires.
Recibimos $5,000 USD del programa Emperor Cookies en México.
Las personas detrás de la revolución de la piña.